Actualizado: Diciembre 2022
En esta entrada te contamos nuestra ruta en coche por toda la costa de California, desde San Francisco a San Diego, pasando por Santa Barbara, Malibu, Santa Monica, LA, Hollywood, Venice Beach….¿Te animas?
Hemos añadido un PDF para descargar de forma totalmente gratuita donde encontrarás un itinerario detallado de una ruta por california en 15 días. Se trata de una guía para viajar por california en coche durante 15 días que incluye lo siguiente:
- 5 noches (4 días) en San Francisco con visita a Alcatraz y Silicon Valley
- 1 noche (1 día) en Santa Barbara
- 4 noches (4 días) en Los Angeles con visita a Hollywood, Santa Mónica, Beverly Hills y Warner Bross
- 4 noches (4 días) en San Diego con día completo para disfrutar de las playas
Si quieres descargar la guía en PDF de forma gratuita, solo tienes que ir al final de esta entrada, GRACIAS!
Aquí tienes la tabla de contenidos de esta entrada:
- Consejos prácticos para viajar a California
- Ruta en coche por California
- 3 días en San Francisco
- Desde San Francisco al Napa Valley
- 3 días en Los Angeles, LA.
- 3 días en San Diego
¿Has soñado alguna vez con viajar a California? ¿Hacer surf en sus playas, cruzar el Golden Gate y visitar Hollywood?.

California es el Estado más poblado de todo Estados Unidos. Son más de 37 millones de habitantes, en España estamos más de 40 millones. La capital del Estado de California es Sacramento, y la ciudad más poblada, Los Angeles.
Sus costas las baña el Océano Pacífico, y limita con Mexico en la frontera sur. Al norte limita con el Estado de Oregon, y al este con Nevada y Arizona.
Sólo la economía de California supone el 13% del PIB (Producto Interior Bruto) de los Estados Unidos. Cabe decir que el PIB simplemente es una medida de producción y nada tiene que ver con la calidad de vida o la felicidad. Tecnología, servicios y agricultura son los motores de su economía.

Antes de contarte la ruta en detalle, hemos pensado responder a las típicas preguntas que surgen antes de viajar a California. Si tienes más dudas, sobre visados y tal, puedes leer nuestra entrada de consejos prácticos para viajar a EEUU.
Lee aquí nuestra entrada si quieres viajar a Nueva York
Consejos prácticos para viajar a California
¿Cual es la mejor fecha para viajar a California?
California tiene un clima bastante variado dependiendo de la altitud, elevación y proximidad a la Costa.
California es el Estado Dorado, «Golden State», por la cantidad de días soleados durante el año. La zona costera tiene un clima mediterráneo, cuyas temperaturas son moderadas por el pacífico.
En la parte norte y más montañosa, suele hacer bastante frío durante inverno, ¡no olvides llevarte un buen abrigo y botas!.
Sin duda, se puede viajar a California durante todo el año. Nuestra recomendación, es viajar desde finales de Marzo hasta Octubre.
El mejor mes es Septiembre, ya que es temporada baja y el clima es genial para hacer la ruta en coche por California.
Vuelos a California
Si tu idea es hacer la ruta en coche desde SFO hasta San Diego, lo mejor es coger un vuelo de ida a SFO, y otro de vuelta desde San Diego.
Puedes encontrar vuelos por menos de 300€ por trayecto. Si tienes suerte, por 320€ ida y vuelta a Los Angeles, con tarifas super reducidas en Norweian. Esto se merece otra entrada, ya que son tarifas que NO INCLUYEN COMIDA, AGUA, MANTAS, AURICULARES NI NADA QUE TE PUEDAS IMAGINAR.
NOTA PARA LOS AEROPUERTOS:
Si haces escala en un aeropuerto en Estados Unidos, antes de llegar a tu destino final, tendrás que coger tu maleta que has chequeado, y pasarla por un control específico. Esto suma como 1 hora-1.30h a tu tiempo de escala, ten cuidado con esto y no pierdas tu conexión.
El alquiler del coche depende de cómo te salga mejor la tarifa. Quizá sea conveniente coger un coche desde SFO con drop-off en LA, y luego coger otro en LA con drop-off en San Diego.
Nosotras, lo alquilamos en SFO, con drop-off en San Diego, y en los Angeles nos movíamos con el coche alquilado.
Siempre recomendamos viajar con seguro, así te evitarás problemas en el peor de los casos. Además, te permite relajarte durante el viaje, sabiendo que si pasa algo, tienes solución.
¿Se puede viajar a California sin hablar inglés?
Casi el 40% de la población en California es de hispana o latina. No tendrás mayor problema si no hablas inglés.
La mayor parte de comercios y restauración tienen empleados que hablan español. ¡prepara tu maleta y vive uno de tus sueños en California!
Ruta en coche por California

Os dejamos el link en Google Maps con la Ruta marcada . Toda la ruta se hace por la Carretera 1, Oceans 1, y combinando cuando no se puede con la 101. Prepárate para seguir estas señales todo el rato.
- Día 1: Salida desde España (otro lugar) hasta San Francisco. Alojamiento en San Francisco
- Día 2-5: Disfrutar de la ciudad de San Francisco y Silicon Valley.
- Día 6: Alquilar coche, y visita a Napa y Sonoma Valley.
- Día 7: Muir Woods National Park
- Día 8: Yosemite National Park
- Día 9: Comienza la ruta por la Costa de California
- Día 10: Parada en Monterrey, Santa Bárbara, Malibú
- Día 11-14: Los Angeles, Hollywood, Santa Monica, Venice Beach
- Día 15: Hacia San Diego, alojamiento en San Diego
- Día 16-19: Disfrutar de la maravillosa ciudad de San Diego
- Día 20: Vuelta San Diego- Lugar de origen
Desde los Vigilantes de la Playa, OC, y otras muchas series, siempre habíamos tenido en mente realizar un viaje por la costa Este de Estados Unidos. California es un sueño hecho realidad. Además, nos habéis pedido varias veces que hagamos una entrada completa de California, y aquí esta!
Sabemos que no todos pueden irse 20 días de vacaciones, por eso hemos añadido más opciones de rutas con menor duración.
Una Semana en California:
Opción A: Centrarse en San Francisco
- Día 1: Salida desde España (otro lugar) hasta San Francisco. Alojamiento en San Francisco
- Día 2-5: Disfrutar de la ciudad de San Francisco y Silicon Valley.
- Día 6: Alquilar coche, y visita de ida y vuelta por Napa y Sonoma Valley.
- Día 7: Vuelta San Francisco- Lugar de origen
Opción B: Centrarse en Los Angeles y San Diego
- Día 1: Salida desde España (otro lugar) hasta Los Angeles.
- Día 2-3: Los Angeles, Hollywood, Santa Monica, Venice Beach
- Día 4: Hacia San Diego, alojamiento en San Diego
- Día 4-6: Disfrutar de la maravillosa ciudad de San Diego
- Día 7: Vuelta San Diego- Lugar de origen
Opción C: Ruta en Coche 1 Semana: De SFO a San Diego
- Día 1: Salida desde España (otro lugar) hasta Los Angeles.
- Día 2: Disfrutar de la ciudad de San Francisco (SFO)
- Día 3: Ruta Coche (todo el día) de SFO hacia Los Angeles (cena en Santa Monica), alojamiento LA
- Día 4: Disfrutar de Santa Mónica, Venice y Universal Studios
- Día 5: Ruta Coche hacia San Diego (3h max), alojamiento en San Diego
- Día 6: Disfrutar de la maravillosa ciudad de San Diego
- Día 7: Vuelta San Diego- Lugar de origen
Te contamos en detalle que hacer en San Francisco, en Los Angeles y en San Diego.


Este post, lo escribimos desde un backpackers en Santa Mónica, situado en segunda línea de playa.
3 días en San Francisco
San Francisco es sin duda una de nuestras ciudades favoritas de todo California. Tiene algo especial que la hace única. Sus colinas, el famoso puente, y el encanto de los barrios cómo Chinatown, o la zona de Silicon Valley.

San Francisco lo tiene todo y por eso recomendamos pasar aquí varios días. Te contamos paso a paso todo lo que hay que ver en San Francisco y dónde alojarse.
¿Dónde alojarse en San Francisco?
La mejor zona para alojarse en San Francisco es cercana a la calle principal Market Street, en torno a las calles de Union Square. De ahí podrás moverte en transporte público por toda la ciudad sin ningún problema.
Somos conscientes del precio del alojamiento aquí en San Francisco, por eso os dejamos un descuento en Booking de 15E que os puede venir genial para abaratar un poquito la estancia.
¿Cómo moverse en San Francisco?
En San Francisco funciona genial el transporte público, así que recomendamos no alquilar el coche hasta que no vayas a hacer alguna ruta fuera, como la que te contamos aquí más abajo.
¿Qué ver en San Francisco?
Barrio Gay, Barrio Hippie y Tween Peaks
Dedicarle, al menos, una mañana o una tarde entera. Se encuentran en la parte sur-oeste de la ciudad. Se puede ir en el Cable Car o en cualquier Street Car.

En esta zona se encuentra el famoso Barrio de Castro o Barrio Gay, con sus aceras pintadas de los colores reivindicativos del colectivo LGTB. Sin duda, la mejor zona de San Francisco para salir a tomar algo y ¡bailar!
El Barrio Haight Ashbury o barrio Hippie se encuentra al lado de el parque inmenso de Golden Gate Park. Aquí se alojaron los idealistas del movimiento hippie de California, con comunas pacíficas y un estilo de vida alternativo.

Son varias calles llenas de tiendecitas hippies, y de ropa vintage de segunda mano como Buffalo Exchange. Aquí podrás ver la casa de Jimmy Hendrix. Si te gustan los vinilos, éste es tu lugar.
Tween Peaks a parte de ser una serie, es la colina de dónde verás las mejores vistas de la ciudad de San Francisco. Están a 280 metros y es la segunda colina más alta de la ciudad, ya que hay 7. Puedes coger el metro hasta Forest Hill y de ahí del bus 36. No te lo puedes perder.

Paseo por el Centro de San Francisco y el puerto
Recomendamos dedicarle al menos una mañana o una tarde entera. Te dejamos la ruta a pie en Google maps, de dos horas, sin contar las paradas.

Recomendamos comenzar por el Ayuntamiento de SFO, el City Hall, y el paseo de las Naciones Unidas.
Caminar por Market Street hasta Union Square, pasando por el Museo de Arte Asiático y el Museo de Arte Contemporáneo, a mano izquierda y derecha de market street, respectivamente.

No te olvides de parar a ver el Famoso Cable Car, dónde gira 360 grados.
De Union Square vas andando hasta el distrito financiero, y de ahí puedes ir hasta ChinaTown para comer o cenar algo.

Desde Chinatown hay un rato hasta la famosa calle de las curvas, Lombard Street. Recomendamos ir, y observar como van bajando los coches. Prepárate para por subir las calles más inclinadas del mundo.
Desde ahí, puedes bajar paseando hasta la Bahia de San Francisco, al Muelle 39 o Pier 39, y recorrer la calle principal, comer una sopa caliente en un pan de pueblo, y visitar el Famoso Muelle de San Francisco, con el restaurante Bubble de la película Forrest Gamp.

Visita a Alcatraz y Golden Gate
Sin duda una de las visitas más esperadas cuando se viaja a San Francisco. La isla con la prisión más escalofriante del mundo. Alcatraz. Es toda una experiencia. Coge uno de los barcos que te llevan, con excursión guiada.
Pasaras un buen rato visitando las celdas, los comedores, y todas las instalaciones de esta prisión, dónde estuvo nada más ni nada menos que Alcapone.
Después, puedes ir a caminar por el Famoso Golden Gate de San Francisco, el principal icono de la ciudad.
Es una maravilla y toda una obra de ingeniería. Construido con milles de fibras de milímetros de diámetro, consiguen crear una estructura de cuerdas super resistentes, que mantienen el puente flotando.
Se puede pasear y recorrer todo el puente perfectamente. No hay que pagar. Es muy largo, si tienes tiempo recomendamos coger una bici, y pasar hasta el otro lado, a tomar algo en el maravilloso barrio de Sausalito.
Increíble para ver el atardecer con el sunset de fondo. Puedes hacer un paseo en barco y aprovechar para ver el atardecer, no són muy caros, puedes coger el ticket allí o lo puedes reservar aquí y te olvidas de complicaciones.
Visita a Silicon Valley
Estamos preparando una entrada específica con toda la información necesaria para aprovechar al máximo Silicon Valley. Todo depende de tu interés, si es puramente turístico o más de negocios, la visita cambia radical.

Si tienes dudas específicas, no dudes en escribirnos directamente. De momento, os podemos recomendar una visita guiada por las principales empresas de la zona. Puedes visitar Facebook, la Universidad de Stanford, Apple Park, Google, y el garage de HP, dónde empezó todo.
Es la mejor forma, os llevan en bus de un lado a otro, y además os van explicando cosas. Se encargan de las entradas, ya que por vuestra cuenta suele ser más lioso por el tema de las acreditaciones.
Desde San Francisco al Napa Valley
Para los amantes del vino no necesita introducción. Para los que no lo son tanto, el Napa Valley y Sonoma Valley son la cuna de los mejores vinos de todos los Estados Unidos, y en especial de California.

Estos vinos están reconocidos a nivel mundial, y las botellas llegan a costar miles de dólares.
Es una zona parecida a la Toscana de Italia, con un encanto especial. Hay muchas bodegas famosas, con unos campos perfectamente cultivados y con todo lujo de detalles.
Desde San Francisco puedes alquilar un coche para empezar vuestra ruta por California. Empieza subiendo hacia el Norte, y cruzando el famoso Golden Gate en coche!!! Otro sueño hecho realidad!
Os dejamos esta mini ruta en Google Maps

Después de visitar alguna bodega que te guste, y conducir por las maravillosas mini carreteras entre viñas, puedes pasar por el Parque Nacional de Muir Woods. Si quieres, puedes reservar directamente una excursión que te llevan a Muir Woods y a Sausalito, con guía en español, además te recogen en el hotel.
Aquí se han firmado tratados tan importantes como el de las Naciones Unidas y podrás hacer rutas de paseo desde 2 horas hasta 7 horas.Toda una maravilla.

Si tienes más tiempo, lo ideal sería ir hasta Yosemite National Park. Se encuentra a 4 horas desde San Francisco, y es el lugar dónde verás las secoyas más grandes del planeta.
Justo ahora en Febrero, se produce la lengua de fuego en sus montañas, todo un espectáculo de la naturaleza. Si no quieres alquilar un coche, lo mejor es una excursión organizada con guía en español, te recogen y te dejan en el hotel, te dejamos un link para hacer la reserva directamente desde tu casa y sin complicaciones,

3 días en Los Angeles, LA.
Los Angeles es una de las ciudades más extensas de Estados Unidos y la más poblada de California. Se tarda casi dos horas en ir desde Santa Monica hasta la parte más oeste de la ciudad.

¿Dónde alojarse en Los Ángeles?
Sin duda, recomendamos 100% alojarse en la zona de Santa Mónica. En primer lugar, nos parece que es la zona más bonita de todo los Ángeles. El centro no deja de ser una ciudad más, con su centro financiero, sus calles largas y tráfico constante.
La zona de Santa Mónica y Venice Beach, con sus famosas playas, es la mejor área para alojarse, ya que puedes disfrutar de las playas y moverte al resto de la ciudad en Metro o en coche.
La zona de Venice Beach, no es muy segura por la noche. En realidad, el paseo tiene muchísima vida durante el día, desde las 12 hasta el sunset, y por la noche se llena de gente homeless. No hay restaurantes ni nada por la noche. Y está relativamente lejos, para ir andando, hasta Santa Mónica. No te alojes aquí.
En Santa Mónica, hay muchísima vida por la noche. Está lleno de restaurantes para cenar, tomar algo, hay mucha gente por la calle, y está el famoso puerto o pier con las atracciones iluminadas. Es totalmente seguro.

De hecho, recomendamos totalmente el HI Hostel Santa Monica. Forma parte de la cadena de hostels más valorada de todos los Estados Unidos. ESTO NO ES PROPAGANDA. Estuvimos en el de Miami y fue genial.
Está situado en segunda línea de playa. Literalmente a 2 minutos andando del puerto de Santa Mónica y en menos de un minuto se ve la increíble playa. Además, la parada del bus que te lleva al aeropuerto está en la Calle 4, a dos manzanas del hostal.
¿Cómo moverse por los Angeles?
Te recomendamos dejar el coche de alquiler en uno de los multiples parkings que hay en la ciudad.
Nosotras, lo alquilamos en SFO, con drop-off en San Diego, y en los Angeles nos movíamos con el coche alquilado. Cabe decir que después de estar varias veces en LA, tenemos que decir que el transporte público funciona genial. Por lo que recomendamos dejar el coche, y disfrutar de LA con el transporte público.
Tienen líneas de metro en forma de tela de araña, por lo que puedes acceder a todos los puntos de la ciudad desde downtown LA. Es bastante barato, 1.75USD, y muy sencillo de entender, todo está perfectamente señalado.
Los autobuses urbanos funcionan estupendamente. Ojo, estos se llaman METRO, y en las paradas pone METRO, pero son paradas de bus.
Si no dispones de mucho tiempo, te recomendamos directamente coger el bus turístico, donde verás todo lo importante en un día.
Scooters y patinetes en Santa Mónica
Sin duda la mejor forma de recorrer distancias cortas es alquilar un patinete eléctrico o scooter, o alquilar una bici.

Sobretodo si quieres moverte y recorrer las playas de Santa Mónica y Venice Beach, ésta es la mejor opción. Hemos alquilado dos tipos de scooter, ya que son muchas las marcas que los ofrecen. Están por todas las calles.
Te bajas la aplicación e introduces tus datos de pago con el número de tu tarjeta (no tengas miedo, es muy seguro).
Tienes que sacar una foto al carnet de conducir. Seguramente que tu carnet es español o europeo. La foto no te la aceptará y tendrás que introducir los datos manualmente, simplemente la fecha y tu nombre.
Busca un patinete o scooter con la app, o simplemente acércate a uno que veas por la calle. Selecciona el botón de escanear código y escanea el código del patín. Sino funciona, introduce el código manualmente.
Una vez desbloqueado el scooter, puedes cogerlo, con dos pequeños empujones con el pie comienza a funcionar.
Tienes que circular por los carriles marcados para bicicletas, son bastante seguros, ya que hay muchos patinetes y bicis usándolos.
El mejor recorrido es el de Santa Mónica a Venice Beach por el camino de la playa. Aquí, con los scooter de Lift la velocidad está limitada a 5 millas por hora, mientras que los de Lime, alcanzan 15 millas por hora.
En el resto de la ciudad, todos tienen el límite de 15 millas, y en las zonas rojas a 5 millas.
Más abajo te dejamos pantallazos de las rutas y el precio del alquiler.
¿Qué ver en Los Angeles?
Paseo por las playas de Santa Mónica y Venice Beach en bici o scooter
Trayecto de 1 hora- 2 horas

Salida desde Santa Mónica Pier hasta The Beach Club ( mira el recorrido en Google Maps). Es un paseo muy agradable, entre palmeras, con la playa a mano izquierda y preciosas casitas y hoteles a mano derecha.

Llegarás a un punto alto genial desde dónde se puede ver toda la costa, los acantilados y las mansiones que empiezan en la colina.
Si tienes tiempo, puedes seguir por sunset bulevar hasta Inspiration Point. Este trayecto dura más tiempo, ya que son casi 10 millas.
Después de llegar a the Beach Club, vuelves hacia el puerto de Santa Mónica, y continuas el trayecto hasta Venice Beach.

Como puedes comprobar en el pantallazo, nuestra ruta duro 1.40 minutos, durante más de 11 kilómetros. La mayoría entre palmeras, playa y con las mejores vistas de todo California. El precio 16 dólares. Es más caro que el de Lift, pero va más rápido por la playa :-).

Una vez pasado el puerto de Santa Mónica, sigue por la carretera principal, hasta que encuentres unas calles que te llevan a la playa. Una vez ahí, debes ir por el carril bici, que esta directamente en la playa! y no puedes usar el patín por la acera de peatones.
Irás pasando por cada rincón entre arena, por los gimnasios al aire libre, las canchas de baloncesto, anillas de fuera, cintas de equilibrio, skate parks…
Una vez pasado Venice Beach llegas al muelle. Puedes incluso recorrerlo, y ver las maravillosas vistas hacía la bahía de Santa Mónica.

El trayecto de vuelta hasta el puerto de Santa Mónica, concretamente hasta el mejor restaurante mexicano de toda la zona, nos costó 5 dólares y 26 minutos.

Qué ver en Abbot Kinney Boulevard
Abbot Kinney es famosa por ser una calle llena de palmeras y comercios super cool con estilo boho chic y vintage. Está llena de detalles, de flores, arte callejero en las paredes y unas vibraciones muy positivas.
Sin duda, es muy parecida a Bryon Bay en Australia.
Recomendamos de nuevo, coger una scooter y hacer el recorrido desde el muelle de Santa Mónica hasta Venice Beach, pasando por el Boulevard Abbot Kinney.

Qué ver en el centro de Los Angeles. Downtown LA
Un paseo por el Pueblo de Los Ángeles
En está zona recomendamos visitar sin duda la zona de el Pueblo,

Es una callecita con puestos de colores y llenos de artesanías de Méjico. Hay mariachis tocando en las calles, calaveras colgadas, y olor a tacos. Se puede ir perfectamente andando desde down town, está cómo a 15minutos de la parada de metro de Civic Center.
Dónde comer en Chinatown de los Angeles
Desde ahí mismo, puedes seguir caminando y a 5 minutos se encuentra Chinatown. De los tacos a los nuddles.
La calle principal está llena de pequeños comercios con todo tipo de cosas. Desde medicina oriental, hasta souvenirs de todo tipo. La mayoría de los comercios, están regentados por los propios chinos, que con dificultad hablan algo de inglés.
Como auténticos fanáticos de la comida china, buscamos un restaurante secreto, preguntando a una anciana muy simpática que nos lo recomendó.
Al final de la calle principal, a mano izquierda, hay un centro comercial. A la hora de la comida, se forma una gran cola de gente para comer en un lugar de pollo frito. Si si, pollo frito estilo americano.
En este mismo lugar, subes al segundo piso y vas al fondo. En la esquina hay un restaurante auténtico chino, muy barato, sabroso y muchísima cantidad.
Cómo hacer el Warner Bross Tour
Estamos preparando una entrada específica para contaros toda nuestra experiencia en el Warner Bross Tour y en Universal Studios. Decir que es una experiencia totalmente recomendable y no os la podéis perder.
Si quieres coger las entradas para no hacer colas allí, puedes comprarlas aquí mismo, en el portal de Civiatis. Son entradas VIP, y os darán desayuno y comida 🙂
El tour dura unas 2 horas, os llevan en carrito de golf por todas las instalaciones. Platos de TV, zonas de grabación de películas como Jurasic Park, y muchísimas casas plató de películas de Hollywood.
Las casas de Friends, Big Bang Theory, todo está aquí.
Tuvimos la suerte de visitar el plato de la Gran Hellen Degeneres y hacer una mini producción de un capítulo de Friends!!

Si te encantan las montañas rusas, Six Flags es tu lugar. Puedes coger las entradas aquí mismo!Y así no esperarás largas colas de espera.
Beverly Hills, Rodeo Drive y Hollywood
Un día de visita con impresiones bitter-sweet, o agridulces.
Todo el mundo habla de Hollywood, en los Oscars sale la famosa calle con sus estrellas en el suelo, y te la imaginas espectacular. Lo mismo con el vecindario de Beverly Hills, dónde residen muchos famosos de Hollywood.
Ese es el problema, las expectativas. Siempre recomendamos viajar sin expectativas, y así todo te sorprenderá. Si no quires hacer esto por tu cuenta, puedes reservar una excursión guiada. Te contarán todos los cotilleos de los famosos y dónde viven.
El Paseo de la Fama de Hollywood o Hollywood Boulevard, es una calle bastante normal, con los teatros famosos Dolby (antes Kodak) y el Chino Grauman.

Además, podrás sacar fotos a las estrellas de tus artistas favoritos, como Frank Sinatra o Penelope Cruz.
Rodeo Drive es sin duda la milla de oro de Los Angeles. Aquí están las tiendas más caras del mundo, desde Cartier hasta Gucci. Desde Rodeo Drive, se puede ver el famoso carter de Hollywood con sus letras blancas. Todo un icono de la ciudad.

Desde Rodeo Drive, puedes ir andando y pasear por las calles de Beverly Hills, y cotillear las grandes mansiones de los famosos. Si prefieres, puedes coger un tour guiado por ésta zona.
3 días en San Diego
San Diego es una ciudad muy bonita y con mucho encanto.
San Diego goza de ser una de las ciudades con mayor calidad de vida de todos los Estados Unidos.

Es un centro económico que permite a sus ciudadanos vivir con salarios muy acomodados. Además, es una zona tranquila, con playas inmensas, un clima templado todo el año, y no hay tanto estrés como en LA o SFO.
En la ciudad viven cerca de 1 millón y medio de personas. Aunque en el área metropolitana habitan cerca de 5 millones de personas.
¿Dónde alojarse en San Diego?
La mejor zona es el centro de la ciudad, downtown, o si prefieres cerca del conocido Gaslamp Quarter . Sin duda, las dos mejores zonas para ver toda la ciudad.
En la ciudad hay varios hostales muy decentes para mochileros. Puedes compartir habitación mixta o sólo de mujeres (o hombres) por unos 20USD. Si tu presupuesto te lo permite, puedes incluso coger una habitación privada por unos 50€.
Si quieres vivir una noche de ensueño, te recomendamos dormir en la Jolla, situado al norte, y con las mejores playas de la zona.
Son lugares seguros, y están ubicados cerca de la mayoría de atractivos turísticos de la ciudad. Puedes pasear durante la noche sin ningún peligro.
No recomendamos pasear de noche por los barrios de Skiline y Logan.
¿Cómo moverse por San Diego?
Si vienes desde LA en coche, te recomendamos cruzar el Coronado Bridge el puente más largo de California.
Además, si quieres visitar la Jolla, hazlo antes y ya dejas el coche.
El transporte público funciona relativamente bien y sino tienes otra opción lo recomendamos 100%. La ciudad es grande, y a veces no tiene todas las conexiones que necesitamos.
Aún así, con apps como Uber, Lift, Lime puedes complementar el transporte público.
Lo normal es utilizar los Tranvía o Trolley. Son tres líneas principales que cubren todo el centro de la ciudad. Se distinguen claramente por sus colores.
El autobus funciona genial, siempre y cuando no hay atascos claro. Pero si vas en coche los sufrirás igual. Es una forma barata y muy práctica de descubrir la ciudad.
¿Qué ver en San Diego?
San Diego tiene un downtown muy bonito para pasear y sobretodo es espectacular la zona de Coronado y Balboa Park.
Si quieres, puedes reservar la Go Card San Diego, y ahorrarte un dinerillo en las atracciones que quieras visitar.
Isla de Coronado y vistas de la Bahía de San Diego
Nos encanta buscar las mejores perspectivas de cada ciudad. Normalmente, nos gustas las vistas desde las alturas, desde el rascacielos más alto de cada ciudad o desde la mayor colina cercana.

Sin embargo, en San Diego, las mejores vistas se encuentran desde la Isla de Coronado, situada en frente del skyline de la ciudad. Desde aquí, ¡disfrutaras de toda la Bahía de San Diego mientras te tomas unas french fries with a coke!
Es una zona exclusiva y en ella se encuentran las residencias más lujosas y caras de la zona. ¿Te suena el Hotel Coronado? Sale en varias películas. Está situado en la Playa de Coronado, tiene 2.5km de longitud, está limpia, la arena es blanca, el ambiente tranquilo y es increíble para hacer surf.
Balboa Park (Visita Obligada MUST SEE)
Es una de las escenas típicas de San Diego. Edificios estilo Español, con fuentes, arcos y detalles esculpidos.

Es un gran parque cultural de unos 5km2, dónde se ubican más de 15 museos, teatros, jardines y fuentes en honor a Vasco Nuñez de Balboa, famoso explorador español.
Es el parque urbano más grande de todos los EEUU, superando al famoso Central Park de Nueva York.
La Joya Cave
Para los amantes y no tan amantes de la playa, es una visita obligatoria. Callejear por sus playas, hacer submarinismo, surf y sobretodo, para ver el mejor atardecer de San Diego.
Old Town San Diego
Regreso al pasado. Al pasado de vaqueros. Pasea por está zona y re-vive como vivían en el Antiguo San Diego.

Leer otras entradas sobre Viajes En Estados Unidos
Si tienes más dudas, sobre visados y tal, puedes leer nuestra entrada de consejos prácticos para viajar a EEUU.
Lee aquí nuestra entrada si quieres viajar a Nueva York
Descarga la guía en PDF para Viajar por California en 15 días
Si quieres descargar la guía en PDF de forma gratuita, tienes que hacer clic en el siguiente enlace AQUÍ, MUCHAS GRACIAS!
Esto es todo amigos y amigas
Esperamos que te haya gustado nuestra entrada sobre este super viaje por California. Si tienes dudas escríbenos, por favor.
Si te ha gustado, nos harías un gran favor compartiendo con tus contactos y dandole difusión. Muchísimas gracias de antemano. Si todavía no te has suscrito, no dudes en hacerlo ahora!