En esta entrada explicamos en detalle una ruta en coche por la costa de Australia durante 20 días. Aquí encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje con antelación.
Alquilar un coche en Brisbane, recorrer 1.000km hasta Airlee Beach para visitar la Gran Barrera de Coral. Navegar en barquito hasta la playa con la arena más blanca del mundo, The WhitSundays beach. Hacer paracaidismo en la mejor playa de Australia.
Actualizado: Diciembre, 2022
Tabla de Contenidos
- 20 días de ruta en coche por Australia
- Consejos antes de empezar la ruta en coche por Australia
- Detalle de la ruta por principales ciudades
- Días 2-4: Gold Coast y alrededores
- Días 5-6: Bryon Bay, la ciudad de los famosos
- Día 7-8: Noosa Heads
- Días 9-10: Fraser Island, Para los amantes de los todoterrenos
- Día 11: Ruta en coche hasta Airlee Beach
- Día 12: Paracaidismo en Airlee Beach
- Día 13-17: El paraíso de Whiteheaven Beach
- Días 18-20: Vuelta desde Airlee Beach hasta Brisbane
- Consejos generales para viajar a Australia
- Lee Otras Entradas de: Guías de Viaje por Australia
Nuestra super ruta en coche por Australia.

20 días de ruta en coche por Australia
- Día 1: Llegada a Brisbane
- Día 2: Alquiler de coche en Brisbane, día en Gold Coast
- Día 3: Gold Coast y alrededores
- Día 4: Cataratas cerca de Gold Coast
- Día 5: Bryon Bay y ruta en coche por la zona
- Día 6: Comienza la ruta hacia la Gran Barrera de Coral
- Día 7: Parada Noosa Heads
- Día 8: Ruta por Noosa Heads
- Día 9: Dormir en Fraser Island
- Día 10: Ruta en todoterreno por Fraser Island
- Día 11: Continúa el viaje, dormir en Airlee Beach
- Día 12: Paracaidismo en Airlee Beach
- Día 13: Taxi boat por las Whitsundays
- Día 13-17: Acampar en Whiteheaven: Rutas y excursiones
- Día 18: Vuelta a Airlee Beach y cena por la zona
- Día 19: Comienza la ruta de vuelta hacía Gold Coast
- Día 20: Salida desde Brisbane a España
Para hacernos una idea del viaje completo, hemos hecho la ruta con Google Maps, (ver link aquí de la ruta por Australia). Son 1760 kilomeros de ida, y otros 1760 de vuelta, sumando más 3.000km en total.
Cuantos más días le dediques mejor. Cómo mínimo una semana.
Consejos antes de empezar la ruta en coche por Australia
Conducir en Australia
La gasolina cuesta entre 1.30 y 1.50 dólares el litro. Últimamente el precio de la gasolina está bajando considerablemente.
Hay muchas gasolineras en las zonas cercanas a las grandes ciudades, pero una vez de que comienzas a cruzar los valles de Miriam Valley, no hay gasolineras.

Recomendamos llenar el depósito antes de comenzar la ruta por los valles, ya que no quieres quedarte tirado en medio de la nada.
Necesitas el carnet de conducir internacional y un seguro que os lo proporciona la compañia de alquiler.
En Australia, se conduce por la izquierda como en otros muchos países (Japón, SouthAfrica, Inglaterra…). Esto no supone ningún problema si estas acostumbrada/o a conducir con regularidad.
Lo más recondendable, es que practiques en un parking antes de salir a la carretera. Familiarizate con el coche, con las marchas, los intermitentes y los espejos.
Las carreteras están bien equipadas. Pero no están muy limpias. Os encontrareís restos de ruedas rotas, y lo peor de todo….canguros atropellados….Nosotros nos encontramos bastantes, no hicimos la cuenta, pero más de 20, 30, 40….no se… no quiero recordarlo.
Alojarse en hostales de camino a Airlee Beach
Como ya hemos comentado en la entrada sobre consejos prácticos para viajar a Australia, el alojamiento es caro en comparación con otros países. Recomendamos alojarse en backpackers, compartiendo habitación. Es una forma genial de conocer a otros trotamundos y compartir aventuras.
En cada parada, os pondremos nuestros hostales recomendados.
Otros consejos útiles para viajar a Australia
En esta entrada respondemos a las típicas preguntas que surgen cuando comenzamos a preparan nuestro super viaje por Australia. Tipo de moneda, vacunas, visados, cómo moverse internamente, etc….
Detalle de la ruta por principales ciudades
Días 2-4: Gold Coast y alrededores
Recomendamos pasar al menos 3 días enteros en esta zona. Podrás ver las playas dónde se bañan todos los famosos. Además, podrás ir un día de excursión a unas cataratas espectaculares, además de adentrarte en una cueva con gusanos que generan su propia luz.

Ciudad de Gold Coast y Surfers Paradise
Es la Costa Dorada de Australia y la séptima ciudad más grande de Australia. En ella se encuentra la meca de los suristas de todo el mundo, Surfers Paradise. Puedes darte un paseo por esta larga playa y tomarte algo en cualquiera de los miles de restaurantes que hay.
Deberás subir al Faro de Gold Coast, situado en la colina. Es un camino muy bonito con muchas paradas para observar el paisaje. Aquí vimos por primera vez una familia de ballenas, junto con un grupo de delfines. Fue un espectaculo inolvidable.
Además, puedes ir a comer a Pacific Fair Shooping Center, un centro comercial al aire libre lleno de resturantes para comer. Tiene zonas de relax, hamacas.
Tambíen recomendamos subir al Q1, la torre más alta de Australia. Puedes subir hasta el último piso y disfrutar de las vistas panorámicas a la ciudad.

Cataratas de Springbrook y los glow-warms
Este Parque Nacional fue Declarado Patrimonio de la Humanidad. Si os gusta la naturaleza en su estado más salvaje, este es vuestro lugar.

Recomendamos ir a Springbrook por la mañana. Se puede dejar el coche en lo alto del mirador, esta perfectamente señalado. Aún así el GPS os ayudará mucho.
Hay un camino como de una hora hasta llegar abajo de la montaña, dónde cae la gran cascada. Es una ruta fácil, todo el mundo puede bajar, si va con deportivas.
Es una ruta preciosa, y perfectamente preparada para caminar, con estructuras metalicas a modo de mini puentes, y señales para no perderse.

Es pura selva, hay animales, bichos y pájaros. Es espectacular. Una vez abajo puedes disfrutar de este maravilloso lugar.
Te recomendamos dos rincones secretos para disfrutar de la catarata:
- Una vez abajo, puedes buscar una señal que te lleva a un puente. Lo cruzas, y encontrarás un camino super estrecho, de unos 30cm, que te lleva directamente detrás de la casacada. No te mojas, y veras la cascada desde dentro. Toda una experiencia.
- Ir con el coche por la parte de arriba de la montaña, hasta un mirador que hay justo dónde empieza a caer la cascada. Ahí mismo, puedes ver claramente todo el paisaje.

Despúes de visitar la catarata. Debes buscar el camino que te lleva a la cueva le los gusanos brillantes. Está prohibido sacar fotos y llevar linternas.
Os avisamos de antemano que hay murcielagos, no son los gigantes de Australia que podréis ver en cualquier otro lugar. Pero esta lleno. Una vez dentro de la cueva, al estar completamente oscura se puede ver la luz que generan los millones de mini gusanos que están pegados a las paredes.
Parece que puede dar «cosa» estar rodeados de millones de gusanos con luz blanca, pero es increible.
Recomendamos no sacar fotos ni dentro ni fuera de la cueva. A mi se me ocurrió la brillante idea, de acercar el movil a la pared, para sacar una foto con flash, fuera de la cueva. Al encenderse el flash, no vimos el gusano, pero sí una araña gigante de unos 10cm y con mucho pelo.
Coolangatta y Tweed Heads: Ciudades con diferente hora
Estas ciudades, aunque están unidas, perteneces a dos distritos diferentes. Coolangatta es mundialmente conocido por organizar en su playa el Campeonato Mundial de Surf. Es la mejor playa de Australia para surfear.
Si tienes suerte, podrás ver la migración de las ballenas.

Días 5-6: Bryon Bay, la ciudad de los famosos
James Cook la apoderó como Cape Bryon. Años más tarde, en los 60, se convirtió en la ciudad hippie por excelencia de Australia. Hoy en día a sido plató de peliculas como La La Land.

Nimbin se encuentra muy cerca de Byron, famoso por el Acuarius Festival, es el pueblo más hippie de todos, dónde fumar yerba, tomar setas alucinógencas y tocar la guitarra es lo normal.
Byron un pueblito pequeño, menos de 20.000 habitantes, con calles llenas de flores y tienditas «cool» , «hipster» y «boho-chic». En la zona de la playa, se puede tomar algo en uno de los jardines, y escuchar a los cantantes y músicos que se suelen poner por ahí. Es legal tocar en la calle, y se conoce como Busking. Hay mucho ambiente jóven y cool y música por todos los rincones.
«Cheer up, slows down, chill out» es una buena descripción de la atmósfera que se respira en esta ciudad. Pasear por sus calles genera sensación de libertad, despreocupación y relajación.
Si eres amante de la comida orgánica este es tu lugar. Puedes acurid todos los jueves al Farms Market y degustar una gran variedad de comida deliciosa, o de los acai bowls, tan conocidos en Instagram.
A parte de tener playas geniales para hacer surf, es la meca del yoga, y puedes registrate en algún centro para tomar tus clases.
Día 7-8: Noosa Heads
Tener en cuenta que Bryon es la ciudad más al sur de nuestra ruta. Y hay como 3 horas y media hasta Noosa, pasando de nuevo por Gold Coast y Brisbane. Aquí comienza de la ruta hacia la Gran Barrera de Coral.

Podeís dejar el coche en algún parking, cuidado con los precios y las zonas prohibidas. Y no os olvideis de la tabla de surf. Vimos familias de ballenas, nos bañamos con delfines y tambíen vimos tarántulas gigantes.
Su naturaleza salvaje nos dejó atrapados. Por eso recomendamos pasar aquí una noche, o al menos un día entero. Hay varias rutas para hacer trekking.
Noosa es un pueblo pequeñito famoso por sus canales. Es ideal para coger kayak o hacer paddle-surf.
Realizar el sendero Coastal Walk del Parque Nacional de Noosa
El sendero comienza en la playa, cerca del puesto de Noosa Heads Surf Live Saving Club. Aquí os dejamos el mapa oficial con todos los senderos que podeís hacer en Noosa Heads.
Recomendamos el Coastal Walk, son 10km con vistas al oceano y muchos viewpoints dónde sacar las mejores fotos. Además, hacerlo por la tarde, para aprovechar y ver uno de los mejores atardeceres de vuestra vida.
Por el camino no dejes de mirar los árboles, nosotros vimos varios Koalas.
Que hacer en un día en Noosa
Por la mañana puedes ir a desayunar en los mercados locales de Noosa Farm Markets. Zumos naturales, fruta cortada y todo tipo de productos ecológicos.
Además, puedes ir a darte un baño a la Main Beach, tomar el sol y escuchar algo de música en directo.
Por la tarde, despúes de hacer el recorrido de Coastal Walk, recomendamos cenar en uno de los magníficos restaurantes de Noosa.
Días 9-10: Fraser Island, Para los amantes de los todoterrenos
Al día siguiente ponemos rumo a la isla de arena más grande del mundo. Es Fraser Island, y está 7 horas de Noosa Heads.
Podeís dormir antes de cruzar a la Isla y aprovechar al día siguiente para disfrutar de una ruta en 4×4 por las orillas de la isla. Así, ahorrareís algo de dinero
En esta isla lo típico es alquilar un todoterreno, ya que con vehiculo normal no puedes entrar. Y correr sobre la arena por las orillas del mar. Es un poco caro, pero si os gusta el deporte de riego es una buena opción.
Desde Hervey Bay un ferry os llevará hasta la Isla, Patrimonio de la Humanidad.
Además de recorrela en 4×4, podeís acampar bajo las estrellas, avistar ballenas y nadar en sus lagos de agua dulce.

Día 11: Ruta en coche hasta Airlee Beach
El camino desde Fraser Island hasta Airlee Beach es largo. Son unas 14horas en coche (ver ruta Google).
Ir tranquilos, sin prisa, dedicarle un día entero. Cruzareis Miriam Valley. Un valle espectacular, dónde conduciras kilómetros sólos en la carretera. Hay zonas que no estan asfaltadas, por eso recomendamos ir con precaución.
Llego un momento en el que el aslfato desapareció. Nos encontramos en medio de la nada, sin señal GPS, y sin saber si ibamos por la ruta correcta. Había vacas, arboles gigantes y un atardecer de fondo que nunca olvidaremos. Al final, despues de varios kilometros volvimos al asfalto.
Como ya hemos comentado en otros post sobre Australia, a lo largo de este camino es posible que te encuentres canguros atropellados y abandonados en los arcénes. Da bastante impresión.
Llenar el depósito y mantenerlo sin llegar a las reservas, son muchos kilometros sin gasolineras.
Día 12: Paracaidismo en Airlee Beach
Después de varios días de ruta por Australia por fin llegamos a nuestro destino más soñado. Airlee Beach nuestro campamento base para pasar unos días bajo las estrellas en plena Barrera de Coral.

En Airlee Beach, nos lanzamos con paracaidas por primera vez y dormimos en una isla desierta! La mayoría de la gente que viene a Airlee beach viene a lo mismo que nosotros.
Nos alojamos en un backpackers situado en la calle principal del pueblecito por 25€ la noche. Decidimos coger por primera vez una habitación privada, necesitabamos dormir bien al menos una noche, ya que nos esperaban varios días de dormir en un saco.
El hostal esta genial, es enorme y tiene una zona de billares, pantallas gigantes de TV y varios restuarantes para comer una pizza barata.
En la misma calle estaba Airlee Beach SkyDive y fuimos directos a reservar nuestro hueco para al día siguiente. Ya lo habiamos acordado por tlf con ellos, pero era para asegurarnos que el tiempo permitía salir y todo estaba correcto.
Nos citan a las 8am, para un curso de unos 20 minutos sobre seguridad y procedimientos y nos ponen un traje azul super chulo. Todo listo para saltar en paracaidas.

En una furgoneta, nos llevan al mini-aeropuerto, dónde se encuentran las avionetas. El equipo es muy profesional, y constantemente estan pendientes de si todo va bien: Are you okey, mate?
Según el pack, puedes tener un video en GoPro grabado por la persona con la que te tiras, por 300 dólares. O puedes pagar 200 dólares más para que una tercera persona grabe tu salto y te veas de cuerpo entero.
Nosotros cogimos el pack normal, el video que el mismo monitor te graba y sales en primer plano.
Antes de montarnos se me acercó el jefe del grupo, y me dijo que su compañera Anna, se iba a tirar para grabar mi salto, y que lo hacían de forma gratuita! Fue una gran suerte!
Todo listo, subimos a la avioneta. Despega y comienza una ruta en vuelo de unos 20 minutos sobre las mejores playas de Australia.
Se abre la puerta, y nos acercamos a ella para saltar.
¿Quieres ver nuestro video de como nos tiramos en paracaídas?

Día 13-17: El paraíso de Whiteheaven Beach
Sin duda Whiteheaven es la mejor playa de Australia, y probablemente del mundo entero: Whiteheaven Beach. Por eso, hemos decidido decirle un post entero. Ya que son muchas las cosas a tener en cuenta antes de ir.

¿Sabías que puedes acampar por 6€ la noche en la mejor playa del mundo?
Hay lluvia de estrellas constante, por lo menos cuando fuimos nosotros en Julio de 2018. Fue la mejor experiencia de nuestra vida sin duda alguna.
¿Te lo vas a perder? Lee aquí toda la entrada sobre Whiteheaven

Días 18-20: Vuelta desde Airlee Beach hasta Brisbane
Llegó el momento de volver. Para ello es mejor dedicarle dos días, son muchas horas de coche y el cansancio se va acumulando.
Vete parando dónde creas conveniente, y duerme en algún hostal de camino.
Al llegar a Brisbane todo cambia. Es una gran ciudad, llena de ambiente y edificios altos. Recomendamos claramente alojaros en el mejor backpackers de toda Australia. Hay ambientazo, rooftops y gente de todo el mundo.
Consejos generales para viajar a Australia
Si quieres más información sobre Australia, te recomendamos leer las siguientes entrada:
Consejos prácticos para viajar a Australia: Respondemos a todas tus preguntas.
Lee Otras Entradas de: Guías de Viaje por Australia
1. La mejor playa de Australia
2. Ruta en coche por Australia 20 días
3. 5 días Gold Coast, Bryon Bay y Brisbane

Pingback: Whiteheaven Beach: El paraíso – VIAJES POR EL MUNDO
Pingback: Viajes por el mundo – VIAJAR POR EL MUNDO
Pingback: Ruta en coche por Australia – VIAJAR POR EL MUNDO