Imagina que puedes dormir varias noches al aire libre, sin fuego, sin agua corriente y sin luz. Sólo 10 personas tienen esta oportunidad cada noche.
En esta entrada te explicamos como llegar a Airlee Beach, como reservar unas noches para acampar en la mejor playa de Australia. Tiene la arena más blanca del mundo. Por algo se llama Whitehaven Beach, la playa del paraíso blanco. ¿Te lo vas a perder?
Actualizado: Diciembre, 2022
Tabla de Contenidos
- Lista de las mejores playas de Australia
- ¿Cómo llegar hasta Whiteheaven beach?
- ¿Cómo ir desde Airlee beach hasta Whitehaven Beach?
- ¿Se puede acampar en las mejores playas de Australia?
- ¿Qué hacer en Whitehaven?
- ¿Qué llevar en la mochila para acampar en Whitehaven?
- ¿Dónde hacer paracaidismo en Australia?
- Más rutas por Australia
- Más rutas para viajar por el mundo
- Videos de Australia en TikTok

Lista de las mejores playas de Australia
Australia es un país con los servicios de cualquier país occidental y con la naturaleza más salvaje como cualquier país exótico. Es la mezcla perfecta. Y es el paraíso de los surfistas, ya que sus kilométricas playas gozan de las mejores olas de mundo.
- Whiteheaven Beach: Definitivamente la mejor playa de Australia y quizá del mundo entero.
- WhitSundays: Es un conjunto de muchas islas situado en la gran barrera de Coral. Aquí está Whiteheaven Beach.
- Byron Bay: Aquí encontrarás las playas más famosas de Australia.
- Surfers Paradise es la meca de los surfistas de todo el mundo.
- Coolangatta: Una zona limpia, espectacular y llena de miradores para sacar las mejores fotos.
- Broome y Cable Beach: Para pasear en camello por una playa de agua tranquila y cristalina.
- Noosa Heads: Cerca de Brisbane, espectacular mezcla de acantilados, playas salvajes y animales exóticos.
- Playa de Bondi, Sidney: La más concurrida de la ciudad.
- Playa de Coogee, Sidney: Para caminar de forma tranquila.
¿Cómo llegar hasta Whiteheaven beach?
Para llegar hasta Whiteheaven debes conseguir llegar a Airlee Beach, considerado el campamento base para viajar a la Gran Barrera de Coral y el archipiélago de las WhiteSundays.
Para llegar hasta Airlee Beach, puedes ir hasta Cairns en avión, y de ahí en coche hacia el sur. O puedes ir desde Brisbane en coche, haciendo una ruta en coche preciosa por toda la costa Australiana.
Airlee Beach es una ciudad pequeña. A 5 minutos en coche, se encuentra el principal puerto de dónde salen todos los barquitos que te llevarán a las Islas de Whitesundays. Tambíen, es la ciudad de donde salen mil actividades de paracaidismo y avionetas.
Al llegar a Airlee Beach, puedes aparcar el coche en el aparcamiento situado detrás del gran supermercado que hay en el centro. Os podeís alojar en cualquiera de los backpackers que hay, o incluso cojer una habitación privada por 25€ la noche. Hay varios hostales y backpackers, además de varios hoteles de lujo.
¿Cómo ir desde Airlee beach hasta Whitehaven Beach?
Hay varias opciones para ir desde Airlee hasta las islas de la Gran Barrera de Coral. Son muchísimas las opciones de visita, y esto dependerá sobretodo de tu presupuesto, de las actividades que quieras hacer y de los días que tengas disponibles.
Nosostras queríamos acampar en la playa con la arena más blanca del mundo y nuestro presupuesto era limitado. Estas son las principales opciones,
Tours organizados a Whitesundays
Puedes coger uno de los miles de tours que te llevarán hasta allí, el problema es que la mayoría te dejan y te recojen el mismo día. Aunque si les llamas, te dan la opción de recogerte otro día, por un recargo extra.
Tambíen incluyen paradas para hacer snorkel. Suelen ser muy caros, sobre 350€ el día.
Ir por vuestra cuenta a Whiteheaven
La mejor opción, y de mejor de precio es coger el taxi boat. Es un barco que os lleva a cada parada dónde se puede acampar, sale todos los días a primera hora y cuesta 150 dólares. Podeis mirar directamente en la página de Scamper.
No es publicidad, no recibimos nada por comentaros esto, pero despues de buscar, buscar y buscar la mejor opción para ir sólo a Whiteheaven, sin hacer las paradas de snorkel que te proponen y pagar un dineral, fue una opción estupenda.
Tienes que acordar con ellos cuando os tienen que volver a recoger con antelación, ya que no hay forma de volver a comunicarse con ellos, una vez os dejan en las islas.
A nosotros nos paso algo increible. Habiamos acordado volver el viernes a las 9 de la mañana. El jueves, a las 7 de la tarde, mientras disfrutaba de una birra mirando el mar, se acerca una mujer con una sonrisa y me pregunta:
» Are you (she said my name with an Australian accent)?»
Respondí sorprendida asintiendo con la cabeza. Me entregó una carta y se fue. En ella, con un sello dibujado a mano de la playa, me escribia el dueño de Scampers, diciendo que nos vendrían a buscar a la 1pm en vez de alas 9am! Nos regalaron una mañana más en el paraiso, de la forma más mágica que puede existir.

Lo mejor es que tienen para alquilar todo tipo de cosas necesarias para acampar. Desde las tiendas, sacos, esterillas, sillas, mesas, hasta utensilios para cocinar.
NO esta permitido hacer fuego, pero si usar unos sistemas de camping gas, que ellos mismos te alquilan. Tienen hasta, sistemas de ducha, y lo más importante, garrafones de agua para beber y usar para limpiarte los dientes y ducharte. Lo recomendable son 5 litros por persona y día.
A las 7 am, nos acercamos al puerto de Shute Harbour para coger nuestro taxi boat hacia lo que iba a ser nuestro campamento durante unos días. Cabe decir, que esto hay que reservarlo con meses de antelación.
Cada playa, tiene un número límitado de plazas para acampar. TODO ESTA MUY CONTROLADO Y SUPER LIMPIO. NO SE PERMITE HACER FUEGO, NO HAY COBERTURA y NO HAY SISTEMA DE LUZ NI AGUA.
Sólo hay una zona con dos baños semi al aire libre, que se gestionan de forma totalmente sostenible. NADA MÁS.
Reservar llamando por teléfono unos días antes de ir a vuestra playa. Si vais a acampar, deberis reservar la zona del camping con meses de antelación. Aquí abajo os lo explicamos en detalle.
¿Se puede acampar en las mejores playas de Australia?
Si, de hecho todo el mundo lo hace, en especial los propios australianos. Para hacer vuestra reserva y poder acampar en cualquiera de las playas de WhiteSundays bebeis reservar con muchos meses de antelación. Nosotros reservamos en Marzo, para ir en Julio.
Debes hacer la reserva en la Página Oficial de los Parques y Reservas Naturales de Australia. Es super barato, por 6€ por persona, puedes acampar con tu tienda una noche. Te dan una etiqueta amarilla para que la coloques en la tienda, y sepan que tienes la reserva.
¿Dónde acampar en Australia?
Hay más de 15 zonas dónde acampar. Nosotros recomendamos sin lugar a dudas, WhitSundays. Es la más solicitada, reservamos con varios meses de antelación. Es sin duda, la mejor playa en la que hemos estado en el mundo.

¿Qué hacer en Whitehaven?
Disfrutar de la naturaleza es su estado más salvaje. Convivir con animales y pajaros. Observar cómo a las 5 de la tarde, se van todos los barcos con las excursiones de día, y os quedais completamente solos, con una playa de arena blanca de 8km para vosotros.
Observar las estrellas es único. Nos pasamos casi 6 horas, tumbados en la arena, observando una lluvia de estrellas constante. Además, se puede ver la vía láctea de forma impecable.
Podeis alquilar tablas de paddle surf y el kit completo de snorkel. El mar que baña Whiteheaven está lleno de peces de colores, mantas ralla, tiburones pequeños y sobretodo mucho coral.
A continuación os explicamos con detalle que cosas se pueden hacer en Whiteheaven beach durante unos días.
Excursión de un día hacia la entrada del mar
Dedicar un día completo para ir caminando hasta la boca de agua-arena. Se tarda como unas 2 horas en ir, y otras 2 en volver, desde dónde se acampa hasta la entrada. Eso teniendo en cuenta de que iras haciendo paradas para darte un chapuzón en el agua cristalina, y para tirarte por las dunas de arena blanca.
Es un paseo maravilloso y totalmente salvaje. Probablemente esteis sólos, aunque en la zona para acampar, suele haber gente. Durante el día hay excursiones que llevan a los turistas a pasar el día en Whiteheaven. Incluso hay avionetas, que traen a gente con mucho dinero.

Literalmente, nos tocó ver a un par de avionetas, de las cuales bajaron 4 jóvenes de 18 años, y el capitán les abrió una botella de champán y les dió sushi para comer. Despues de las rigorosas fotos, y media hora de reloj en la playa, cogieron su avioneta y se perdieron en el cielo azul.
Es imprescindible ir con tiempo, y calculando que la marea esta bajando cuando empezais a cruzar la boca. Tener en cuenta que os tiene que dar tiempo, a cruzar la boca del todo, subir al viewpoint, y volver, antes de que la marea suba y cubra toda la entrada de arena. La distancia es enorme, mucho más de lo que parece. Y la corriente, cuando sube la marea es peligrosa.

Nosotros nos pudimos cruzar del todo. Justo en el último tramo, hay una parte que cubre bastante, y aúnque el resto estaba completamente libre de agua, la corriente en ese tramo era peligrosa, y decidimos no cruzar. Las vistas son increibles, es único. No hay palabras para describir este paraje natural. Estabamos sólos allí, en medio de una especie de desierto de mar, con un agua cristalina y un cielo turquesa de pelicula.
Después de dos horas disfrutando de esta zona, decidimos volver, para ver el atardecer de camino a nuestra tienda de campaña. En el camino paramos por varias palmeras para sacarnos unas fotos, y corrimos espantando a millones de mini cangrejos blancos que tienen invadida la playa.

Excursión hacia el otro lado de WhiteHeaven
Dedicar otro día completo, para hacer las rutas de trekking que salen desde mitad de la playa, y te llevan hasta el otro lado. Aquí te dejamos un mapa para que te orientes mejor.
Vosotros acampais en la zona de camping, y hay unas señales que os indican el comienzo de la ruta. Os recomendamos llevar zapatillas cerradas, nos encontamos un centipedo de unos 18 centímetros en el camino ( ver la foto más abajo). Aún así, en chancletas tampoco es imposible ir.

Es un camino por la jungla de aproximadamente una hora. Hay palmeras, árboles, pajaros, arañas, centipedos, y muchos ruidos raros que nunca supimos de donde venian.
Es un camino estrecho, pero perfectamente marcado con señales. Tuvimos la suerte de econtrarnos un centipedo de unos 18 centímetros. Casí me muero, y recorrí como 50 metros en un segundo. Luego, volvimos, y lo grabamos con la cámara. (Esta no es la foto original, estamos preparando el video). La verdad, es que no se movía, y seguimos nuestro camino.

Despues de una hora más o menos, llegamos a una playa totalmente salvaje. No había nadie. Y estabamos sólos. Estaba llena de coral, y nos subimos por las rocas para ver la panoramica de la playa.
Estaba lleno de peces, de cangrejos y miles de bichos raros. Casi se nos pasa la hora, y comenzó a anochecer, así que nos dimos prisa, ya que volver por el camino de la selva de noche no era lo ideal.
¿Qué llevar en la mochila para acampar en Whitehaven?
Aquí te preparamos la lista imprescindible, para acampar en Whiteheaven 3 días, tener en cuenta que allí no hay NADA, ni agua, ni fuego, ni luz. Lo tendreís que llevar todo con vosotros, aúnque todo el material se puede alquilar con Scampers, y no es muy caro. Tendreis que preparar todo el tema de la comida y la ropa.
Material de acampada
- Tienda para acampar
- Tela protectora exterior para evitar que la humedad entre en la tienda
- Saco de dormir y almhoada
- 5 litros por persona y día (Scamper os lo vende en garrafas y es muy cómodo)
- Material de camping gas (opcional alquilarlo)
- Sillas y mesita plegables (opcional)
- Esterilla y manta (opcional)
Equipación
- Linterna de mano y frontal (Imprescindible)
- Linterna para colgar o apoyar (Muy recomendable)
- Ropa abrigada para la noche
- Zapatillas de rio, cangregeras o chanclas para caminar por las rocas
- Cámara de fotos, movil con cámara o go pro
- Table de paddle surf (se puede alquilar en Scamper)
- Kit de snorkel (se puede alquilar en Scamper)
Cómo preparar la comida para acampar
Recomendamos pensar esto con cabeza, ya que pasareis varios días sin acceso a comprar nada.
- Comida que aguante los días sin pasarse (frutos secos, galletas, fruta,etc… )
- Latas de atún y de cualquier conserva en general van genial
- Pan de molde o procesado, o panecillos crujientes, ya que duran más días.
- Batidos, zumos y yogures liquidos son una buena opción.
- Nosotros preparamos varias raciones de pasta con carne picada. La metimos en tuppers medianos y nos comimos uno al día. Nos lo comiamos frio pero estaba bastante rico.
- Pollo cocido en tiras: Compramos en el super un pollo que estaba hecho y cortado en tiras, al meterlo en la nevera nos duro los primeros dos días, y lo usabamos para hacer sanwiches.
- Jamón y queso en paquetes al vacio: Es una genial opción para haceros bocadillos.
- Llevaros las típicas bolsitas con aceite, sal, mayonesa de los restaurantes. Os servirán para aderezar vuestra comida y darle algo de gusto.
- Tener en cuenta, que todo os tendrá que caber en una neverita, y que en está no podeis dejar de meter algunas cervezas, para brindar bajo las estrellas.
Otras cosas necesarias
- Crema solar y crema hidratante
- Anti mosquitos: Relec o Goibi
- Nevera portatil con hielos y bolsas refrigerantes.
- Papel higienico y bolsas de plástico para usar cómo basura.
- Imprimir un mapa de la isla con los puntos que queris ver
- Varios trajes de baño para cambiarse
¿Dónde hacer paracaidismo en Australia?

Nosotros hicimos paracaidismo con Skydive Airlee Beach, por unos 300 dólares, con el video incluido, con miles de fotos y video full HD.
La sensación es única, y la recomendamos por lo menos para hacer una vez en la vida. Salió todo genial, ya que son muy profesionales.
Antes de lanzarnos, nos dieron un paseo en la avioneta para ver los maravillosos paisajes de las WhiteSundays.
Más rutas por Australia
Si quieres seguir leyendo sobre Australia, puedes leer las siguientes entradas,
Más rutas para viajar por el mundo
- Indonesia consejos prácticos para viajar
- Que ver en Tailandia
- Consejos prácticos para viajar a Estados Unidos
- Tanzania de Safari
Pingback: Ruta en coche por Australia – VIAJES POR EL MUNDO
Pingback: Viajes por el mundo – VIAJAR POR EL MUNDO
Pingback: Whiteheaven Beach: El paraíso – VIAJAR POR EL MUNDO