Todo el mundo tiene una primera vez, o simplemente quiere tenerlo todo muy claro antes de viajar al extranjero. En esta entrada vamos a detallar toda la información necesaria para que viajes de forma tranquila. Te ofrecemos una lista con las 20 cosas que todo el mundo tiene que hacer antes de viajar al extranjero.
Tabla de Contenidos
- Lista de 20 cosas obligatorias antes de viajar
- Reservar un vuelo en otra fecha: Historia Real
- Ahora tenemos cuenta en TikTok
Fecha: 21 Enero, 2023

Lista de 20 cosas obligatorias antes de viajar
- Chequear los requisitos de visa y pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses y de que cumplas con los requisitos para obtener una visa de turista para el país al que viajarás.
- Reservar alojamiento: Asegúrate de tener un lugar donde quedarte durante tu viaje. Puedes reservar un hotel, una casa de vacaciones o utilizar servicios de alquiler de habitaciones como Airbnb.
- Comprar un seguro de viaje: Un seguro de viaje te protege en caso de emergencias médicas o de cancelación de vuelos. Es una inversión importante para tu tranquilidad durante el viaje. Muchas veces el propio seguro de la casa cubre los viajes, o la tarjeta de crédito. Depende del destino de tu viaje, el seguro es algo obligatorio.
- Hacer una lista de cosas que llevar: Prepara una lista de todo lo que necesitas llevar contigo, incluyendo ropa, medicamentos y documentos importantes. Aquí te dejamos una lista con las 10 cosas que tienes que meter en tu maleta antes de viajar.
- Informar a tu banco y a tu compañía de tarjetas de crédito: Avisa a tu banco y a tu compañía de tarjetas de crédito de tu viaje para evitar que bloqueen tus transacciones. Y ojo con la fecha del viaje. Muchas veces nuestro viaje ocurre a final de mes y nuestras tarjetas tienen un límite de gasto mensual, si este es el caso, recomendamos aumentar el límite de gasto para posibles casos de emergencia durante el viaje.
- Chequear las vacunas necesarias: Consulta con tu médico o con un centro de vacunación internacional para asegurarte de que estás al día con tus vacunas y que no necesitas alguna especial para el país al que viajarás.
- Hacer copias de documentos importantes: Lleva contigo copias de tus documentos importantes, como tu pasaporte, tu licencia de conducir y tu seguro de salud, por si acaso pierdes los originales.
- Aprender un poco del idioma: Aunque no es necesario ser un experto en el idioma del país al que viajarás, es útil saber algunas palabras y frases básicas para poder comunicarte y hacerte entender.
- Chequear el clima: Asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima del lugar al que viajarás. Chequea el pronóstico del tiempo para tener una idea de lo que te espera.
- Reservar vuelos y transporte: Asegúrate de tener tus vuelos y transporte terrestre reservados para evitar problemas durante el viaje. ¿Cómo vas del aeropuerto a tu alojamiento? Muchas veces pensamos que un taxi será la mejor opción pero hay ciudades donde esto es carísimo, y te puedes ahorrar mucho dinero mirando el transporte público como el metro o el tren. Te contamos una historia real de un pequeño fallo con las fechas aquí abajo!
- Hacer un itinerario: Planifica tu viaje para aprovechar al máximo tu tiempo y ver todo lo que quieres ver.
- Chequear los requisitos de equipaje: Asegúrate de que tu equipaje cumpla con los requisitos de tamaño y peso de la compañía aérea y que lleves todo lo que necesitas. Últimamente, las compañías de vuelo low-cost han limitado los requisitos de equipaje, y ahora las tarifas base sólo incluyen un bolso de mano. Es decir, si quieres llevar la típica maleta de mano para colocar encima de los asientos en el avión tienes que pagar un extra, y si además quieres chequear una maleta en la bodega del avión tendrás que pagar otro extra.
- Aprender un poco sobre la cultura y las costumbres del país al que viajarás: Investigar un poco sobre la cultura y las costumbres del lugar al que viajarás te ayudará a entender mejor el lugar y a comportarte de manera respetuosa.
- Chequear el cambio de moneda: Investiga cuánto vale la moneda del país al que viajarás y cómo obtenerla. Lleva algo de efectivo en moneda local para gastos inmediatos y una tarjeta de débito o crédito para usar en cajeros automáticos o en tiendas.
- Hacer una lista de contactos de emergencia: Anota los números de teléfono de la embajada de tu país en el lugar al que viajarás, así como el número del seguro de viaje y el de cualquier otra persona que pueda ser de ayuda en caso de emergencia.
- Chequear los requisitos de seguridad: Investiga las medidas de seguridad del país al que viajarás y sigue las recomendaciones de seguridad para evitar problemas.
- Hacer una lista de cosas que ver y hacer: Asegúrate de tener una lista de todo lo que quieres ver y hacer durante tu viaje para que no te pierdas nada importante.
- Chequear los requisitos de salud: Consulta con tu médico sobre cualquier medicación que debas llevar contigo y asegúrate de tener un kit de primeros auxilios básico.
- Hacer una lista de restaurantes y lugares para comer: Investiga los mejores lugares para comer en el lugar al que viajarás y anota la dirección y el número de teléfono para poder encontrarlos fácilmente.
- Chequear los requisitos de electricidad y adaptadores: Investiga si necesitarás adaptadores para tus dispositivos electrónicos y asegúrate de llevarlos contigo. También es útil llevar una linterna y una batería de repuesto por si acaso.

Reservar un vuelo en otra fecha: Historia Real
Hace unos años, decidí tomarme unas vacaciones y compré un billete de avión para volar a mi destino de ensueño. Todo parecía estar en orden y estaba emocionado por mi viaje. El día de la partida, llegué al aeropuerto temprano y me dirigí a la ventanilla de facturación.
Cuando le entregué mi billete al agente de facturación, él frunció el ceño y me dijo: «Lo siento, pero este billete es para el próximo mes». Mi corazón se detuvo. ¡Me había equivocado al comprar el billete y había comprado un billete para una fecha equivocada!
Traté de calmarme y pensé rápidamente en un plan. Pedí al agente de facturación si podía cambiar mi billete para el vuelo de ese día, pero me dijo que todos los asientos estaban ocupados. Me sentí desesperado y pensé que tendría que cancelar mis planes de vacaciones.
Pero entonces, el agente de facturación tuvo una idea. «Hay un vuelo que sale para el mismo destino esta tarde», dijo. «¿Te gustaría tomar ese vuelo en lugar del tuyo original?» Me emocioné al escuchar eso y acepté de inmediato. Finalmente, pude tomar mis vacaciones y todo terminó bien. Aunque aprendí la lección de siempre verificar la fecha de mi billete antes de ir al aeropuerto.
Javi, Toledo