Tu CV es tu carta de presentación. No lo es todo, pero si un buen filtro que utilizan las empresas para contratar. Hay CUATRO claves que son IMPRESCINDIBLES, si falla una, adiós CV.
- NO FALTAS DE ORTOGRAFÍA
- MEJOR EN UNA HOJA
- DATOS DE CONTACTO Y REFERENCIAS
- BUSCA HABILIDADES QUE TE DIFERENCIEN DE LAS DEMÁS PERSONAS
Con OpenOffice ( software gratuito) y LaTeX ( software gratuito) puedes crear un CV genial. Aquí te dejo una plantilla en .doc para que simplemente la rellenes y tengas tu CV listo para enviar (CV plantilla)
¿Pongo foto?
Personalmente no la pondría. Pero cabe decir que si buscas trabajo en España, la mayoría de la gente utiliza foto en su CV.
¿Si no tengo experiencia laboral?
¿Estas segur@? Que no te hayan pagado no quiere decir que no hayas trabajado. Seguro que algún verano has ayudado en algún campamento, en la tienda de tu tía, o dando clases a tus vecinos. TODO CUENTA. Tienes tu propio blog: PONLO.
¿Qué son las referencias?
Las referencias son aquellas personas que han trabajado contigo en algún momento o te han dado clase de algo. Lo mejor es tener un/a profesor/a de la universidad y una persona que haya supervisado tu trabajo, como tu jefe. Pídeles permiso para usar su información de contacto en tu CV (pss…esto te ayuda a fortalecer vínculos)
¿Tengo que poner la nota media del expediente?
Si tienes un buen expediente, PONLO. Esto depende de la carrera y de la promoción. Obviamente, si tienes un >2,5/4, ponlo. ¿Sabes que puedes pedir el ranking por nota de tu promoción? Quizá estas entre l@s 10 primer@s y no lo sabes!
YA TENGO EL CV, Y AHORA, ¿QUÉ HAGO?
- HAZTE UNA LISTA DE LAS EMPRESAS O LUGARES DÓNDE QUIERES TRABAJAR
- INFÓRMATE DE SUS PROCESOS DE SELECCIÓN: Muchas grandes empresas tienen sus propias plataformas, dónde deberás completar la información que te piden.
- SI LA EMPRESA NO TIENE PROCESO DE SELECCIÓN O NO ESTÁ ABIERTO
- Prepara un email: Dirigido a la persona que se encarga de los recursos humanos, un párrafo para explicar quién eres ( estudios, experiencia), otro párrafo para explicar porque quieres trabajar en esa empresa. SE AMABLE, y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA.
- Adjunta el CV ( CV plantilla)
- Muchas empresas no te contestarán. Aunque las más responsables lo harán. Paciencia, paciencia y más paciencia.
- SI LA EMPRESA TIENE OFICINAS CERCA DE CASA
- Estudia quién es el encargado de recursos humanos
- Preséntate en las oficinas con tu CV impreso, sin ARRUGAS, y varias copias.
- Pregunta en recepción por el encargado de RRHH, si no hay, o no está, déjales tu CV y tu TARJETA PERSONAL.
Aquí tenéis más consejos sobre cómo hacer un CV perfecto, es del Blog de Dani Collada!
Pingback: De Erasmus en EEUU – VIAJES POR EL MUNDO
Pingback: NO HABLES CON OTROS ESPAÑOLES – VIAJAR POR EL MUNDO